Mi Opinión: Sangre en el Bosque


Barlow es un pueblecito de aspecto apacible, en el que los turistas se detienen a descansar antes de seguir el viaje. Pero detrás de su engañosa fachada bucólica se oculta un universo pervertido donde pululan monstruos abyectos… En el bosque que rodea el pueblo se celebran ceremonias aberrantes, ritos antropofágicos y apareamientos antinaturales. De trecho en trecho se yerguen estacas con cabezas empaladas, y en un abismo sobrecogedor acecha la abominación suprema… Un grupo de recién llegados al pueblo se convertirá en fugitivos desesperados que entablan una desigual batalla con las potencias blasfemas del mal.

Ok, esto ya se esta volviendo un cliché, pero esta vez si que, por donde empezar?
Richard Laymon es un maestro del gore, sus novelas son consideradas Halloween o Viernes 13 de la literatura. Publicada en 1981; una época en la que el cine de terror adolescente estaba en su apogeo, la taquilla se encargaba de vender historias en las que generalmente adolescentes morían a manos de fuerzas desconocidas. Laymond en esta novela presenta una estructura similar, aunque supuestamente va mas allá.

La novela relata la “aventura” de un grupo de personas dispuestas a sobrevivir a los “seres” que habitan en el bosque cercano a Barlow (el pueblo de Apagadas están las luces).
Debo decir que empieza pisando fuerte: dos amigas conducen hacia un camping y se topan por un cuerpo mutilado que se arrastra por el medio de la carretera. Tras este susto deciden parar en un restaurante, para tomar algo y tranquilizarse. Inmediatamente después son secuestradas.
Mientras tanto una familia decide parar en un motel estilo Bates, que casualmente se encuentra en Barlow. Y mas les valía no haberse quedado allí.

Si leíste Apagadas están las luces, sabrás que Barlow no es lo que aparenta ser. Pero en esta nueva entrega de Laymond, conocemos un poco mas a los habitantes y su estilo de vida, rápidamente la historia te atrapara y desde que cierto personaje decida regresar a los arboles ya no hay vuelta atrás, querrás terminar de leer. Hay bastante sangre (pero no la suficiente como en El Sótano) y suspenso al igual que en las otras novelas de las que ya hable en el blog. La trama enredada ofrece un mejor disfrute y por momentos mas suspenso y especulación.
Sin embargo, hay bastantes arcos de personajes que creo que el autor pudo haber explotado mas y no lo hizo. La sinopsis te vende la idea de ritos y ceremonias, pero la verdad es que solo hay muy poco de esto y es casi hasta el final. En cuanto a la Abominación Suprema, creo que la explicación sobre su origen no fue bastante satisfactoria (en El Sótano, la explicación sobre el monstruo fue corta, pero dejaba entrever un punto importante de la trama), y ademas cierto personaje al que se le conoce como el Diablo, ni siquiera tiene una explicación, es temido y asesina sin piedad, pero no se da una explicación mayor.
Honestamente si vieron Las Colinas Tienen Ojos o Camino Hacia el Terror, esta novela esta dispuesta a ofrecerles una experiencia casi similar. Es por eso que dije anteriormente que supuestamente vas mas allá.

Concluiré diciendo que efectivamente la historia es bastante entretenida y hasta cierto punto cumple lo que promete, pero no es le mejor novela de Richard Laymond. Digamos que es parecida a El Sótano, pero Sangre en el Bosque no logra superar al maestro.
Los personajes principales son buenos y algunas situaciones no necesariamente violentas te dejan al borde del asiento. Y que decir de las escenas de asesinato de cierto personaje: geniales. Aunque la verdad, yo esperaba mucho mas. Hay algunas escenas de sexo y descripciones de desnudos que le dan a la novela su clasificación B, pero que en mi opinión no son para tanto. Lo único que realmente extrañe fue el final pesimista de los libros anteriores y que aquí no se encuentra presente.
No es una mala novela pero tampoco es excelente.

Le doy a Sangre en el Bosque un: 6/10.

Link de descarga: http://www.beeupload.net/file/ShEOeuyc/

Comentarios

Entradas populares