Mi Opinión: It (Eso). Libro, Mini serie y Películas

Hace poco más de un mes se estreno la nueva adaptación cinematográfica de esta novela, motivo por el que principalmente había pospuesto este post.
Si han vivido la mayor parte del tiempo en un agujero, entonces no conocen nada relacionado al tema, por lo que ahí tienen la sinopsis, pero si ya creen saberlo todo pueden saltarse su lectura.




¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso? Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre. It es una de las novelas más ambiciosas de Stephen King, donde ha logrado perfeccionar de un modo muy personal las claves del género de terror.


Decididamente esta es la novela más conocida de Stephen King y me atrevo a especular que independientemente de su saga La Torre Oscura, una de las más complejas.
La historia transcurre en la ficticia ciudad de Derry, Maine en dos épocas diferentes, pero protagonizada por “El club de los perdedores”, un grupo de niños que por una u otra razón no necesariamente llevan una infancia fácil, y que ya desde el vamos esta va declinando más y más conforme la trama transcurre y se topan con el antagonista de la historia: Mr. Bob Grey mejor conocido como Pennywise, el payaso bailarín.
Antes de continuar debo aclarar que el inicio de la novela es uno de los grandes puntos positivos de los que se puede hablar. En general muchas películas o novelas se toman su tiempo en presentarnos al monstruo y finalmente soltarlo, pero en este caso todo comienza inocentemente y finalmente esa inocencia se convierte en algo aterrador. Supongo que no debería darles spoiler, pero como ya dije, a menos que vivan en un agujero entonces no saben nada sobre cultura pop. La historia comienza con una de las escenas más conocidas: la muerte de Georgie a manos de It en la coladera. Evento que por cierto es el detonante para que lo que parecía ser un verano normal para los perdedores se convierta en una pesadilla aún mayor.
Quedar enganchado en la historia es bastante fácil, ya que el ritmo de la trama puede ocasionar ansiedad o hacerte especular sobre lo que encontraras más tarde en los siguientes capítulos, ya que en cierto momento puedes estar leyendo sobre la infancia del club o sobre su edad adulta. Todo mientras la historia de estos amigos se mezcla con los Interludios que nos cuentan más sobre Derry, It y las misteriosas desapariciones que generalmente ocurren cada veinticinco o veintisiete años. Además, los extractos del Derry News detallan más a fondo a It y sus fechorías, quien además narra algunos capítulos y describe con morbo por qué decide atacar a los niños principalmente.
Hasta aquí todo bien. Pero como ya dije esta novela es bastante compleja. Y es precisamente esa complejidad la que por momentos la hace decaer bastante.
La trama en un principio simple no solo va sobre unos niños que tienen que defenderse de It y algunos matones de la ciudad. Esta novela va sobre el miedo, pero no logra explotar la idea en su totalidad. Los momentos de verdad excelentes no abundan. Hay momentos que intentan ser de terror, pero que la verdad resulta bastante incómodos debido a la aparición de escenas picantes que aparecen de la nada (intentando imitar a Clive Barker, pero sin lograrlo). Generalmente esto puede ser calificado como pasable o ya de a tiro, malo, pero nada comparado en el final que…
Debo decir que, al llegar aquí, mis expectativas se fueron por el excusado. La pelea final se desarrolla en la guarida de It con una idea que no necesariamente es pésima, pero no tuvo la explotación que en cierto punto parecía que iba a tener, ya que un villano que en principio parecía sumamente inteligente y poderoso, es desperdiciado en un final completamente indigno.
En conclusión, no creo que se a una novela buena, pero tampoco mala. Realmente el hablar del miedo en una novela de más de 1500 páginas no necesariamente es una buena idea, ya que con el paso del tiempo el miedo va cambiando, y esto incluso lo sabe el mismo It, quien realmente pudo haber arreglado esto en algunos capítulos, pero no lo hizo.


Le doy al Libro un: 6/10

Ahora hablemos de la Mini serie de los noventas.


No voy a negar que antes me daba miedo y que no me atrevía a verla, hasta cierta ocasión que vi la escena del primer encuentro (Georgie) y abrí los ojos como platos cuando apareció su verdadero rostro. Y no fue sino hasta un par de meses después de que se estrenó la adaptación cinematográfica de 2017 que finalmente la vi completa.
Los efectos especiales como algunos recordaran son pésimos y su escudo favorito es el bajo presupuesto, pero hay bastantes películas con un bajísimo presupuesto que funcionan realmente bien.
La única actuación que cabe mencionar es la de Tim Curry, quien hizo un excelente trabajo como It, pero del resto de actores realmente ninguno tenía idea de lo que estaba pasando allí.
Y si piensan decir que aun hoy en día da miedo, pues… NO. concuerdo realmente con Fer Jackson (del canal homónimo de YouTube), que la única razón por la que algunos claman esto es por la melancolía que le tienen; se asustaron de niños con ella y a la fecha no han vuelto a verla.

Mini serie: 2/10

Ahora viene lo de verdad bueno, y lamentablemente lo único.


Además de ser un adicto de los creepypastas también soy un adicto del cine de terror; no he visto todo, pero si lo suficiente para que el vicio continúe.
Cuando el póster de la adaptación cinematográfica de 2017 apareció me mostré un poco escéptico, ya que la mayoría sabe que no siempre las adaptaciones de libros son buenas, pero como para ese tiempo no había leído la novela decidí verla y la verdad es que fue bastante impresionante.
Si no la han visto, es una buena opción para Halloween.
Las actuaciones de todos los personajes son bastante impresionantes y aunque cambia drásticamente bastantes aspectos de la novela, lo hace para bien. Y aunque en ciertos momentos depende como casi todas las películas de terror de los jumpscares estos son muy pocos. Además, es una película que te obliga a tener los ojos bien abiertos, ya que It se oculta en los lugares más insospechados.
Y su pelea final es una de las mejores en películas de terror.
Y además la película en sí, fue una de las mejores de su año.
It 2017: 10/10

Ahora vamos por la segunda parte.


Algunos ya lo sabrán, pero de cualquier manera vale la pena aclararlo. Cuando se habla de novelas o relatos de terror los primeros nombres que aparecen entre conocedores son Stephen King, Cliver Barker, Lovecraft y en algunos casos Edgar Allan Poe.
De igual manera los conocedores ya sabrán que el autor de It posee la etiqueta de Maestro del Terror y la adaptación cinematográfica de 2019 de It engrosa la larga lista de películas basadas en sus novelas.
De igual manera tampoco voy a negar que esta película fue una de las que más espere después de John Wick 3, y no, no espere Endgame; ya pueden odiarme.
Fue una larga espera tanto en meses como en el cine y termine realmente decepcionado. Les dejare la opinión de Fer Jackson respecto a esta película. Pero en lo personal creo que para comprenderla bien y no andar diciendo que es buena cuando no lo es primero hay que perder el tiempo leyendo la novela.
Vídeo de Fer Jackson: https://www.youtube.com/watch?v=FjeppqUeJmo
It 2019: 4/10

It es ya un personaje de la cultura pop que salió de la literatura, pero que hasta ahora nadie ha sabido verle el verdadero potencial que posee. Ni siquiera su propio creador, quien puede ser el Maestro del terror, pero que no logra superar a su maestro (Richard Matheson), un rey ni mucho menos a los Dioses.




Por largo tiempo creo que dejare de leer los libros de este autor y me concentrare en otros de los que próximamente voy a hablar. Tal vez hable de El Resplandor que ya leí por cierto, pero honestamente si quieren algo bueno de It para este Halloween, vean la adaptación cinematográfica de 2017, ya que la de 2019 logro probar el punto de que un maestro jamás podrá superar a un Dios. Y honestamente si quieren hablar sobre este autor en su fiesta de Halloween o sus obras, están en su derecho, nadie va a juzgarlos, pero recuerden que ustedes tampoco deben juzgar un libro por su portada.
Nos vemos en otros post.

Comentarios

Entradas populares