Mi Opinión: El Cuervo. (El poema de amor más mal interpretado de la historia).


En una fría noche de invierno, solo en su casa, un hombre sufre el dolor inmenso de la pérdida de su amada. A punto de dormirse, le parece oír a alguien golpear a la puerta y descubre que se trata de un cuervo. Tras invadirle la casa, el ave acaba llevándolo a la desesperación debido a su insistente repetición de una palabra que le hace comprender que nada le devolverá a Leonora... NEVERMORE




Aun no he hablado en el blog de la novela que inicio mi gusto por la literatura, pero lo hare pronto. Pero mientras tanto, permítanme aburrirlos con una pequeña anécdota.

A pesar de que fue una novela lo que hizo surgir mi interés y amor total por la literatura, fue un compendio de tres relatos lo que me llevo a ella. Y estos relatos eran de Edgar Allan Poe y de los cuales hablaremos en octubre, sobre todo del mas popular en la semana de Terror con Animales. Pero bien, incluso antes de la ya mencionada novela, me topé con un ejemplar que contenía dos de sus mejores y más populares poemas, así como el relato del que ya hablé anteriormente: El Gato Negro, todos en versión ilustrada y en una deliciosa edición de pasta dura. Y creo que después de haber leído el poema que da titulo a este post fue cuando me enamore perdidamente de lo gótico, en especial del romance.

Pero quien fue Edgar Allan Poe.

Pues bien fue un periodista, critico, escritor de relatos y novelas, a la par de poeta estadounidense, cuyos escritos misteriosos y macabros le consagran como padre del relato corto y creador por excelencia del genero detectivesco, con gran influencia aun a día de hoy y siendo más conocido principalmente por el poema del que ya nos encontramos hablando.

El Cuervo no creo que sea un poema que necesite presentación entre los más veteranos y fanáticos del autor. Pero para los que van comenzando, cabe destacar que es de lejos su poema más famoso y uno de los motivos por el que el autor es conocido a nivel mundial. Poema que por cierto en ocasiones es también llamado un relato por la forma en que se encuentra escrito. Y es aquí donde radica que sea uno de los poemas mas mal interpretados de la historia. Pues a una simple lectura fácilmente cualquiera deduce que es un poema que va sobre la pérdida de un ser querido y el dolor que esta perdida conlleva. Pero hay demasiadas cosas detrás que fácilmente pueden ser pasadas por alto.

Ahora bien, intentar reseñar una obra como esta no es una tarea fácil, sino de gran magnitud, me atrevo a decir que incluso para el escritor más experimentado.

Como ya dije, a este poema se le suele considerar también un relato, ya que se distingue de otros por varios aspectos; siendo el primero de ellos que justo al comienzo nos establece la situación y el ambiente que se sigue a lo largo de toda la narración.

Ahora bien, recuerdo que, en mis tiempos de secundaria, algunos decían que la poesía era para los deprimidos. Algo que se decía mas por burla que por que realmente alguno de aquellos pelmazos se hubiese puesto a leer más de lo que les obligaban. Aunque quizá con este poema tuviesen una ligera pizca de razón.

El Cuervo lejos de ser un poema que celebra la vida y su belleza, un amor juvenil, desamor, rechazo o sed de aventura; nos habla de todo lo contrario: dolor, pena, angustia, temor y las sombras que invaden un corazón destrozado. Pero no un corazón destrozado por un simple rechazo amoroso, sino por la perdida de la mujer amada y los pensamientos tan lúgubres y oscuros que acuden a un alma atormentada por el dolor insoportable e innombrables pensamientos dejados por la muerte de su amada.

Su atmósfera solo puede describirse como melancólica, triste y desgarradora. Desde que comenzamos a leer las primeras líneas, su estructura narrativa descriptiva nos hace creer que estamos leyendo un cuento, pues durante todo el desarrollo de la composición podemos seguir el hilo de las ideas de una manera bastante clara que nos sumerge de lleno en los hechos que describe. Y siendo el propio Cuervo una figura bastante especial e importante que está dispuesta a atormentar al protagonista para siempre, ya sea con su simple mirada o con la única cosa que dice y que puede tener varias interpretaciones: NUNCA MAS.

Ahora bien. Personalmente es mi primer poema favorito de Poe seguido del hermoso Annabel Lee, cuya narrativa es similar a este y continuando con: Un sueño dentro de un sueño, poema que es otro de los más filosóficos del autor. Ya lo dije, me enamore de este poema desde que lo leí en versión ilustrada y en su momento un amigo y yo lo recitamos en la preparatoria (momento que recuerdo como uno de los mejores de esa etapa de mi vida), y más tarde yo lo recite para la clase en la universidad, aunque allí no falto el pelmazo que se rio (pero lo mandaron a callar), y sin embargo a pesar de haberlo leído hasta el cansancio había pasado bastantes detalles por alto. Detalles por cierto que tomando un poco de tu tiempo puedes investigar y averiguar mas sobre este poema, ya que no solo trata temas góticos o de dolor y perdida, sino que también habla sobre el paganismo, blasfemia, conocimiento, sabiduría y que discierne de las creencias religiosas de la época en la que fue escrito.

Es un poema que tiene bastantes interpretaciones, tales como que es todo un sueño pudiendo en todo caso ser el Cuervo una figura diferente en cada uno de los escenarios que se plantean, además de tal vez ser un reflejo del propio protagonista teniendo que enfrentarse a sí mismo y expresar sus sentimientos para aliviar su dolor, o que sencillamente es un delirio del protagonista; idea que no sería desacertada teniendo en cuenta que el autor exploro el descenso a la locura en otras de sus obras.

Sea cual sea, el poema nos permite dar rienda suelta a la imaginación. Y sea cual sea la interpretación con la que quieras quedarte también puedes dar la tuya propia.

Yo por ejemplo tenía mi interpretación respecto al NUNCA MAS; interpretación que por cierto viene dada por mi propio pasado.

Para mí, transitar el poema siempre que puedo es algo extraordinario y siempre que recuerdo la atmosfera lúgubre y melancólica de aquella edición ilustrada lo convierten para mi en una obra magistral muy bien estructurada.

Lo repito, es uno de mis poemas favoritos de la historia junto al hermoso Annabel Lee y una de las razones por las que yo escribo poesía y me paso romantizando la muerte en casi todos mis poemas. Es una obra que para mi es obligatoria leer hasta que le des tu propia interpretación. Insisto, yo tengo la mía propia. Y es tanto por esa interpretación mía como por muchas otras razones por la que le doy a:

El Cuervo:


Ahora bien, volviendo al tema de las interpretaciones, les dejo el enlace a un video donde se hace la mejor interpretación que yo he escuchado y que por cierto menciona algunos de los tópicos que ya recuperé en el post. Eso si denle un vistazo solo si ya leyeron el poema.

A mi personalmente me gusta la traducción en español de Julio Cortázar, pero si encuentran otra también pueden darle una ojeada. Ahora que, si hablamos de una interpretación en su nativo Ingles, la de Christopher Lee es la mejor de todas ellas.




Comentarios

Entradas populares