Mi Opinión: El Ojo de Raven
Durante un tiempo, Osric ha
llevado una vida sencilla. Temido y rechazado por los habitantes de Abbotsend
debido a su misterioso pasado y a su ojo inyectado en sangre, ha crecido como
aprendiz del viejo carpintero que lo tomó bajo su protección. Pero cuando
llegan los invasores nórdicos para saquear la aldea, Osric es tomado
prisionero. Inmerso en el mundo de los nórdicos y llevado por un insaciable
deseo de aventuras, Osric se revela como un guerrero natural y crea un vínculo
de sangre con Sigurd, el jefe de los vikingos, quien lo bautiza Raven. Sin
embargo, se trata de un mundo salvaje en el que a menudo la lealtad se paga con
sangre y un hombre joven debe convertirse en asesino para sobrevivir. Raven
elige un camino peligroso al aceptar la misión de robar una reliquia del rey de
Mercia. Allí encontrará mucho más que los Evangelios Sagrados de san Jerónimo.
Encontrará una chica inglesa con un alma similar a la suya.
Bueno
la verdad es que no tengo ni idea de por qué me tomo tanto tiempo leer este
libro; y no me refiero al tiempo que tarde en leerlo, que por cierto fueron dos
semanas, sino a que me regalaron el ejemplar y lo leí aproximadamente dos años después.
De
la trama que se puede decir… Bien, la historia es contada por Osric/Raven
adulto quien en un primer momento nos relata que no sabe nada de su pasado,
salvo que ha pasado dos años viviendo con el carpintero de la pequeña aldea de Abbotsend
en la Inglaterra de siglo IX, un lugar en el que no es querido ya que nadie
sabe nada acerca de él y hay una particularidad del joven que les infunde temor:
su ojo rojo como la sangre.
Una
mañana Osric se acerca a la playa y ve llegar dos barcos vikingos. Tras lentamente
comenzar a entenderlos los hombres del norte le obligan a guiarlos al pueblo
donde comienzan los negocios después de las presentaciones y unos cuantos
insultos por parte del Padre. A regañadientes la gente acepta y comienzan a
seguir conversando. Pero ya avanzada la noche comienza el conflicto y una
verdadera batalla en la que los vencedores son los vikingos, quienes al
terminar se llevan a Osric y a petición de este al carpintero. Y para Osric
comienza una nueva vida llena de aventuras y peligros. El único deseo de los
vikingos es enriquecerse y pelear, así que, continúan navegando cerca de la
costa inglesa para buscar la gloria y las riquezas, y alguna que otra pelea; y
vaya si las encontrarán.
La
verdad es una de las mejores novelas que he leído. Históricamente precisa o no,
la verdad no me importa.
De
primera instancia y creo que ya quedo claro que el personaje principal es Osric
a quien más tarde jarl Sigurd
rebautiza como Raven; a medida que se desarrolla la novela va evolucionando
bastante y el mismo nos relata sus recuerdos de las aventuras que vivió en
solitario o con la “manada de lobos”. Honestamente no se necesita tener demasiada
imaginación para que disfrutes como si de verdad estuvieras en esas épocas en
las que las historias se relataban alrededor del fuego y las maneras de educar así
como de crear héroes o “hombres” eran completamente distintos a las de hoy en día.
Del
resto de personajes debo decir que todos están muy bien perfilados, tanto los nórdicos
como los ingleses que encuentran cada vez que pisan tierra; sin embargo hay
momentos en que hay demasiados personajes en escena y cuesta distinguir quién
es el que realmente lleva la palabra.
Las
batallas se encuentran descritas de manera excelente, aunque algunas casi
demasiado; eso sí llenas de sangre y vísceras por todos lados, nada para estómagos
sensibles. Son descripciones de hazañas logradas y que a mí en lo personal me
gustaron bastante. Algunos dirán que en cierto punto dejan de ser creíbles,
pero si eres del guste de batallas, peleas con espadas, formaciones de guerra,
etc. es un libro por demás interesante y que debes de transitar.
Aunque
déjenme decir además que no todo es guerra y entrenamientos, también hay
intriga y emoción que le dan un poco de dramatismo a la historia y en cierto
punto un atisbo de amor.
La
narración es bastante clara, precisa (aunque repito que en lo que respecta a la
historia no lo sé) y presenta la realidad tal cual era. Con una excelente descripción
de la forma de vida, pensamiento y religión que existía entre ambos bandos;
vikingos e ingleses, lo que provoca más de un enfrentamiento y situaciones
peligrosas.
Debo
recalcar que es una novela excelente y de lejos de las mejores que he leído este
año. También debo decir que no sabía que esta era una trilogía (Los Hijos del
Trueno), pero después de investigar espero poder comprar pronto la segunda
parte y traerles la reseña, la tercera puede que tarde un poco mas ya que aun
no ha sido traducida del ingles.
Por
último y acorde a que es una trilogía, el autor deja bastante en suspenso y
dejando al lector con ganas de conocer que pasara en el siguiente libro. La verdad
no voy a negar que en cierto punto se me hizo algo pesado, pero de igual manera
es bastante disfrutable. Si desean leerlo y deciden continuar háganlo. No importa
si no es creíble o históricamente preciso, es un buen libro para pasar el rato
y puede que para en cierto momento tener un tema de conversación en el café literario.
Y ya
para despedirme, debo decir que me apena no poder dejarles un link de descarga,
por lo que tendrán que comprar el libro. Si no tienen la posibilidad de hacerlo
y les interesa busquen otra opción, pero de verdad que es una novela excelente
y vuelvo a repetir una de las mejores que he leído este año. Imposible no
transitarla.
Le
doy a El Ojo de Raven un: 10/10.
Así que prevengan una buena cantidad de cerveza o hidromiel y pongan el disco de Viking Metal de su preferencia, a leer y a disfrutar.
Así que prevengan una buena cantidad de cerveza o hidromiel y pongan el disco de Viking Metal de su preferencia, a leer y a disfrutar.
Comentarios
Publicar un comentario