Mi Opinión: Mi Vikingo


Egil Thorbransson, un vikingo de los pies a la cabeza, hijo del Jarl Thorbran, de la aldea de; Rygjafylki. Tras la pérdida de su madre, y el fuerte sentimiento de repudia que se creó en su interior, Egil tuvo que permanecer junto a su gente, hasta que ella apareció. Gala, una mujer de cabellos rojizos como el fuego, fuerte, tan salvaje y delicada a la vez, como la mismísima Freyja, hará que Egil pierda la cabeza, arriesgando su propia vida. Sobre ellos se cernirá la profecía de la völva, pero hasta que el cielo no se tiña de rojo y la sangre caiga del Valhalla, nada ocurrirá. Raudhárr, la hechicera de Arnar, creará dolor y sufrimiento, haciendo que tras el lloro de Freyr este marche, dejando atrás a la criatura que nacerá, y al que los dioses protegerán. Mi vikingo es una novela en la que la mitología nórdica predomina en todo su apogeo, mientras un amor arriesgado y complicado surge entre sus protagonistas.

"Las Nornas, diosas nórdicas del destino y descendientes del gigante Narfí, adjudicaban cada una, una etapa temporal hacia sus mortales. Urd, una vieja anciana que siempre miraba hacia atrás, se encargaba del pasado. Verdandi, era una bella joven que contemplaba el presente, y por último, Skuld, quién en ocasiones se veía como una valkyrja, mirando hacia el futuro."
"Decían que no temían a la muerte, que allá donde iban, les esperaba un reino lleno de hermosas valkyrjur que recogerían sus almas heroicas cuando muriesen en la batalla, siendo llevados al Valhalla, el palacio dorado del Asgard. Y de esa forma, Odín, el Dios padre, elegiría sus almas formando parte de su elenco de guerreros para el fin del mundo, el Ragnarök… Y en el fin del ciclo de sus vidas, lucharían a su lado como almas guerreras, como auténticos vikingos…"

Así es, esta novela tiene un buen comienzo.
Egil es un guerrero vikingo que perdió a su madre siendo un niño, hecho que lo ha llevado a culpar a su padre y a pesar de vivir en la misma aldea, mantener una relación bastante estrecha con él. Es un hombre rudo y ágil al que muy pocos osan retar, pero que posee un gran corazón.
Esto sin embargo, cambia con la llegada de Gala, una joven guerrera que no le pone las cosas fáciles a Egil, además de retarlo en cada ocasión e intentando demostrar su valía no solo ante él, sino ante todos. (No se ustedes, pero actualmente esto debería seguir siendo igual).
Gala es una joven de cabello rojizo, con bastante carácter, una mujer dura que no se rinde, o como la llama Egil una Valkyrja. Al comienzo de la historia cabe recalcar que no dejara de retar a este último para demostrar que es una mujer que vale la pena.
Si se desea saber más, pues ya saben qué hacer. Transitar la novela, la cual ya desde el vamos, contiene una gran cantidad de conceptos nórdicos, tanto de historia como de vocabulario. La novela debo decir está centrada un poco más en el romance que en la historia, siendo el romance el eje central de la novela, pero al igual que con El Ojo de Raven no se necesita demasiada imaginación para disfrutarla y sentir que te encuentras en el lugar y época descritos.
La novela se encuentra narrada por Egil y Gala, por lo que a medida que avanzan los capítulos podemos conocerlos más a fondo, sus sentimientos el uno por el otro y como se siente respecto al entorno que los rodea. Hay algunos momentos bastante duros en la historia que demuestran que la vida es bastante impredecible.
Debo decir que no hay demasiada batallas como en El Ojo de Raven, razón por la que en un primer momento decidí comenzar a leerla, pero ya que también soy un fan de las novelas de romance para mi gusto es excelente, pero ya llegare a eso después. En cuanto a otros temas, de igual manera se encuentran muy bien desarrollados: indumentaria, costumbres, dioses. De mas esta decir que sería un insulto si la autora siendo de nacionalidad danesa no hubiera hecho un gran estudio sobre la historia nórdica, o ya de plano no tuviera conocimiento sobre el tema.
Otro aspecto importante que cabe resaltar, es la cantidad de personajes secundarios de la novela; los demás vikingos de la aldea, quienes mantienen una relación casi familiar al punto de considerarse hermanos unos a otros.
La novela como ya dije tiene una parte histórica, pero su eje central es el romance. Esto no quiere decir que las peleas no son buenas; vaya que lo son, aunque en mi opinión les falto un poco mas desarrollo y esencia. Y por otro lado tenemos también una parte de fantasía que en un primer momento no se siente como tal.
Honestamente debo decir que no te hagas demasiadas ilusiones respecto a la sinopsis. Posiblemente realizaron una traducción errónea o esta fue escrita así adrede por cuestiones que tú mismo te darás cuenta si lees la novela.
El final debo decir que te deja una gran duda y que insinúa una secuela, pero que es excelente y además acorde.
En conclusión, Mi Vikingo, es una historia que al igual que El Ojo de Raven tiene la habilidad de transportarte a las tierras nórdicas antiguas, con sus luchas y dioses y demás, pero con una novela romántica que deja de lado bastantes clichés, y que si los contiene pues no los note. Y en cuanto a la secuela insinuada menos mal que esta ya esta publicada: Una Valkiria perdida en el Midgard, que espero que sea excelente aunque algo me dice que no tendrá a los mismos protagonistas. Pero si lees Mi Vikingo, comprenderás el por qué. Además, de todos los libros de la autora estos son los que más han captado mi atención.
Le doy a Mi Vikingo un: 10/10.
Así que prevengan su buena dosis de cerveza o hidromiel, pongan su disco de viking metal favorito, a leer y a disfrutar.
Link de descarga: http://www.beeupload.net/file/iPTGAbq4/


Comentarios

Entradas populares