Mi Opinión: El Libro del Cementerio


Escuchad esta trágica historia: una familia que duerme, un asesino sin compasión y una criatura aventurera, un huérfano que escapa de la muerte. ¿O no? El pequeño escapa del peligro y consigue gatear hasta lo más alto de la colina. Detrás de la valla que se encuentra, existe un lugar oscuro y tranquilo, un cementerio lleno de una vida especial. El niño es recibido allí donde los muertos no duermen y todos los que allí habitan deciden brindarle su protección, porque fuera, tras la valla que separa a la ciudad de sus fantasmas, el asesino vil espera pacientemente. El niño sin padres, sin lugar en el mundo, sin nombre, será acogido por los espíritus amables, que hacen un pacto para protegerlo. Lo llamarán Nadie, porque no se parece a nadie más que a sí mismo. Será Nad para sus “padres”, Nad para sus compañeros de juegos, niños que nunca más crecerán, Nad para su mentor. Y Nadie para el hombre que lo busca para matarlo.

Los que tengan mí misma edad y de igual manera los más veteranos, no podemos negar que, además de las historias que nos entretenían y hasta cierto punto nos controlaban cuando éramos niños, las películas de Disney eran otro punto fuerte de ese efecto. Y entre ellas es imposible no nombrar: El Libro de la Selva. La original (el remake es horrible).  Y sabiendo esto es fácil terminar dilucidar (por si no lo habían hecho) de donde salió el título de este libro.
Pero dejando de lado las grandes corporaciones, en este caso Neil Gaiman nos cuenta la historia de Nadie, o Nad, como le gusta que lo llamen, quien, cuando es tan solo un bebé, su familia es asesinada y él logra salvarse escapando hasta el cementerio (y no tengo idea de cómo hizo esto) donde el pequeño es acogido por los habitantes del cementerio (que en la actualidad es más una atracción turística/patrimonio de la ciudad), un lugar poblado de espíritus errantes, Silas, un vampiro quien hará de tutor y cuidador del niño hasta que cumpla la edad suficiente para salir del cementerio, y otros peculiares habitantes de los que es mejor no hacer spoiler.
De esta manera capitulo a capitulo se describe como Nad crece y aprende algunas habilidades que tanto sus padres adoptivos como Silas y otros espíritus le enseñan para sobrevivir. Todo tras la seguridad de las puertas del cementerio que considera su hogar, ya que salir equivale a ser encontrado por el asesino que aún lo busca.
Algo que debo dejar en claro es que, a pesar del título y la premisa un poco oscura, esta no es una historia de terror, sino un cuento para niños… y no tan niños, cargado principalmente de un aire gótico y oscuridad que no necesariamente están descritos para causar miedo. De hecho, la descripción de todos los personajes es uno de sus puntos a favor, ya que es fácil imaginarlos con total precisión.
Otro de los puntos a favor es la relación que como en otros de sus libros van desarrollando los personajes, es fantástica y si les tomas demasiado aprecio puedes llevarte una sorpresa no muy grata al final (pero en este caso no es nada malo).
Ahora bien, hay puntos negativos. A mi parecer muy pocos.
Realmente me hubiese gustado que el autor desarrollara un poco más la historia del asesino y de algunos otros personajes que en su mayoría son compañeros de Silas, incluyendo a este mismo. Así como que en algunos momentos el ritmo de la historia fuese más lineal y la batalla final fuese un poco más épica, pero ese siempre ha sido mi gusto y por tanto creo que el único defecto que siempre le encuentro a los libros del autor… y creo que eso es todo.
Debo decir que si van a leer a Gaiman por primera vez este es un buen libro para empezar. Es una historia para niños en su mayoría, pero al igual que las novelas que supuestamente van dirigidas al público infantil, creo que los lectores maduros la disfrutaran más. En especial el último capítulo que a mi parecer es perfecto; aunque yo quede más encantado con las reflexiones que hace el autor a través del personaje de Nad. Más precisamente este despidiéndose de su… bueno, averígüenlo ustedes. Pero más que nada la última línea, que es preciosa y le da un cierre perfecto a la historia que queda a la interpretación de cada quien; la verdad es que casi lloro.
De lejos y hasta hora uno de los mejores libros del autor que he transitado.
Y si lo van a leer, de antemano déjenme advertirles que el link a la edición que le voy a dejar está lleno de faltas de ortografía, así que, les recomiendo buscar un poco más a fondo. He oído que la versión ilustrada es mejor y es más fácil echar a andar la imaginación.
Por cierto, no se olviden de leer las notas del autor ya que es más fácil entender por qué se decidió a escribir este libro. Uno de sus mejores a mi parecer.

Le doy a El Libro del Cementerio: 9/10

Comentarios

Entradas populares