Mi Opinión, trilogía: Magnus Chase y los Dioses de Asgard. Capitulos 0 y 1


Okey, lo repito, esto ya es un poco cliché en el blog, pero esta nuevamente va en serio; por dónde empezar.
Esta historia es buena, bastante original a mi parecer, pero…
Bien comencemos por el Capitulo 0:


¡Prepárate para descubrir los secretos más bien guardados de los Mundos Nórdicos!
Esta guía imprescindible contiene todo tipo de información exclusiva sobre el mundo de Magnus Chase: un quién es quién de las deidades nórdicas, reveladoras entrevistas, historias ingeniosas, información privilegiada, observaciones inesperadas e incluso reflexiones personales de los personajes.
El personal del Hotel Valhalla, la magnífica posada donde van a parar los héroes fallecidos y los guerreros elegidos de Odín para preparase para el fin del mundo, te presentará a cada uno de sus huéspedes y te explicará todo lo que necesitas saber para empezar tu entrenamiento para el Ragnarok. ¡Nunca más confundirás un elfo con un enano ni pensarás que Ratatosk es solo un roedor adorable!
Una guía ilustrada de los dioses nórdicos, seres mitológicos y criaturas fantásticas que pueblan las páginas de la saga de Rick Riordan «Magnus Chase y los dioses de Asgard».


Bien, sigo sin saber que decir. Después de haber leído El Ojo de Raven y Mi Vikingo, debo decir que esperaba algo con el mismo nivel de seriedad, pero después de diez páginas; qué más da. Realmente no conocía demasiado del autor salvo las dos películas que se han hecho sobre Percy Jackson.
Primero que nada, si uno está interesado solo un poco en la mitología nórdica este libro es el indicado para ti. Algunos pasajes son una tontería, pero una tontería entretenida y además de todo divertida. La verdad para que negar, además, que me descojone de risa con algunos pasajes, y para que negar que otros pasajes son bastante precisos, pues la investigación de autor es de calidad y esto se refleja en el resto de la trilogía.
Definitivamente el libro que todo interesado en los dioses nórdicos debe leer. Claro que si han leído el Señor de los Anillos o cualquiera que beba aunque sea solo un poco de esta mitología (como American Gods) y crea estar preparado del todo para comenzar a transitar el primer capítulo del primer libro está en su derecho.
De lo que si estoy completamente seguro es de que no se fíen de las películas de Marvel en las que Thor sea el protagonista; y mucho menos la tercera. Hablando de la cual, demuestra que a los guionistas de cine no siempre las interesa investigar, ya que si lo hicieran el UCM hubiese terminado completamente con esta película. Todo aquel que sepa sobre el verdadero Ragnarok sabrá de que hablo.
Muy bien ahora si pasemos al primer capítulo.


Magnus Chase siempre ha sido un chico con problemas, ha vivido solo en las calles de Boston esquivando tanto a la policía como a los ladrones. Un día, una nueva sombra se suma a sus perseguidores: su misterioso y hasta entonces desconocido tío Randolph, que le revela un secreto imposible: Magnus es en realidad el hijo de un dios nórdico. Los mitos Vikingos son reales. Los dioses de Asgard están preparándose para la Gran Guerra. Trolls, gigantes y criaturas horrendas se entrenan para el Ragnarok, el fin del mundo.
Con la ayuda de Sam, una valquiria que lo odia en secreto, y del enano Blitzen y el elfo Hearthstone, ambos fugitivos, Magnus viajará por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años… Y en el camino tendrá que tomar la más difícil de las decisiones. Porque a veces, para salvarse, es necesario morir.
Los dioses vikingos han despertado. Magnus tiene en sus manos el secreto que puede detener el fin del mundo. Pero ese mismo secreto también puede destruirle.

Bien para empezar, aclaremos algunas cosas son respecto a la sinopsis.
En realidad, Sam no necesariamente odia a Magnus, durante algunos capítulos se porta odiosa, si, pero esto es debido a la ignorancia de nuestro protagonista y su falta de madurez. Y lo de las criaturas preparándose para el Ragnarok… yo la verdad lo discutiría un poco, lo comprenderán si leen el libro, pero yo solo note un par lo bastante preocupados por ello. Y algo mas, el titulo te vende la historia como La espada del tiempo; entonces quiere alguien explicarme por qué durante todo el libro se le nombra como La espada del verano. Culpemos a los de marketing o al traductor.
En general esos son los únicos puntos negativos, pero no tienen nada que ver con la novela en sí.
La aventura que nos presenta Rick Riordan comienza cargada de acción y debo decir que es el inicio más abrupto que me he encontrado en una novela, comenzando por el título del primer capítulo:
1.     
¡Buenos días! Vas a morir
Ok.
Cabe destacar que los primeros dos capítulos son una manera perfecta de engancharte en la historia y después de que presenciemos es la muerte del protagonista. Y no, no acabo de hacer ningún tipo de spoiler, pues realmente cuando muere Magnus Chase (más precisamente una batalla que resulta un tanto divertida, que digo un tanto, casi se me traba la mandíbula de tanto reír y no estoy exagerando, por detalles que se enteraran si deciden transitar la novela, pero eso no le quita intensidad) es cuando comienza toda esta aventura.
Los escenarios que nos encontraremos son de lo más variado, veremos no solamente un mundo, lo cual es de esperarse. Cada uno de estos mundos esconde su cultura, su raza, secretos y Dioses, y nuestro protagonista deberá ir pasando por ellos para completar las diferentes misiones que le irán encomendando, eso sí, peligros habrá miles y pondrán a prueba la valentía y habilidad de los personajes para sobrevivir.
Con respecto a los personajes, debo decir que estos están bastante perfilados. Sus historias personales del algunos de ellos puede que no sean lo bastante explicitas para el gusto de algunos, pero en lo personal creo que con excepción de Hearthstone y los compañeros de Magnus de la Planta 19 del Hotel Valhalla el desarrollo es ideal y se ira completando el resto de la trilogía.
No hay rellenos en la trama y el principal objetivo no se pierde de vista, aunque debo decir que este no es en todo momento la recuperación de La espada del verano.
El final deja al lector con un buen sabor de boca y muchas ganas de poder continuar con esta increíble saga, ya podemos ver por dónde irán los caminos de los personajes y si Rick Riordan juega bien sus cartas (y vaya que lo hace), estoy seguro que los que decidan leerla, se encontraran con una historia divertida, entretenida y épica.
Por otra parte, me pareció que la pelea final pudo haber sido un poco mas épica, pero es buena, y el giro final, bastante digno de la secuela.
Ah, y las cuestiones que quedan sin resolver son una perfecta forma de hacerte querer leer la secuela… al menos a la mayoría, especialmente aquellos que no tengan prejuicios sobre cierto tema. Pero ya aclarare eso en el siguiente post
Mientras tanto. Le doy a: La espada del “tiempo”: 10/10

Link´s de descarga:

Comentarios

Entradas populares