Colecciones, Morbo y Muerte. _ Mi Opinión: El Hombre de Tiza.



Hay juegos que solo tienen un final posible.

 

Echando la vista atrás, todo comenzó el día del terrible accidente durante la feria, cuando Eddie, de doce años, conoció al Hombre de Tiza.

Fue el Hombre de Tiza quien le dio la idea de los dibujos: una manera de dejar mensajes secretos entre el grupo de amigos.

Fue divertido hasta que los dibujos condujeron al cuerpo sin vida de una niña.

Sucedió hace treinta años y Ed pensaba que todo había quedado olvidado.

Sin embargo, recibe una carta que contiene solo dos cosas: una tiza y el dibujo de un muñeco.

La historia se repite y Ed se da cuenta de que el juego en realidad nunca terminó…

Todos tenemos secretos.

Todos somos culpables de algo.

Y los niños no son siempre tan inocentes.

 

Cuando pensamos en inocencia seguramente lo primero que se nos viene a la mente son niños. Después de todo que más inocente que un niño que no le hace mal a nadie… o sí. Sabemos que dicen o hacen cosas que no deberían, pero se les perdona tanto como por su edad, como por el desconocimiento del mundo y la implicación de que ellos no sabían que era lo que iba a ocurrir con esta o aquella acción.

Y es aquí donde entra esta novela.

La verdad es que había leído la sinopsis hace ya un tiempo, pero decidí aplazarla para leer no me acuerdo que otro libro y después cuando decidí que era hora de leerla la volví a aplazar y no le había prestado atención hasta hace unos días cuando me uní a una lectura conjunta de Instagram para transitar esta novela. De la cual, gracias al ego de Stephen King, que parece le gusta arruinar todo, debo decir que no esperaba mucho, pero a pesar de terminar con un sabor a vacío de estómago termine satisfecho.

Pero basta de mí. Muchos se estarán preguntando de que va esta novela.

La historia transcurre oficialmente en 2016, pero mediante flashbacks nos va transportando de vuelta a 1986 donde conocemos a una pandilla de amigos que durante toda la novela serán nombrados mayormente por sus apodos. Comenzado oficialmente el día en que la feria llega al poblado en el que residen estos chicos las cosas comienzan a cambiar para toda la pandilla y el pueblo tras un accidente en el recinto en el que con ayuda del nuevo profesor Edward Adams, Eddie en 1986 y Ed en 2016, logra salvar a una chica de una muerte mas que segura, pero que lamentablemente tiempo después es encontrada muerta y descuartizada en el bosque por el propio Eddie y tres de sus amigos, tras seguir una serie de dibujos hechos con tiza. El culpable y el arma homicida jamás fueron encontrados, y por cierto la cabeza de la chica tampoco. Y ahora treinta años después todo parece volver a comenzar de nuevo. Ed recibe, además de una misteriosa carta que contiene el dibujo de un hombre de palo y un trozo de tiza, la visita de uno de sus antiguos amigos, Mickey Cooper alias Metal Mickey, quien le propone escribir un libro sobre lo que paso, pero eso no es todo ya que Mickey asegura conocer al autor del crimen. Pero tras su repentina muerte será Ed quien se haga cargo de desentrañar el misterio. Uno que esta más ligado a él y a sus antiguos amigos de lo que puede imaginar.

Vale, ya se que les estoy vendiendo esta novela como algo bastante cliché y yo mismo pensaba que me iba a topar con algo así hasta que comencé a leer. La verdad es que es un thriller bastante dinámico que se lee deprisa y personalmente creo que no le falta ni le sobra nada.

La forma en que está narrada me ha gustado bastante porque logra diferenciar a todos sus personajes en especial a nuestro protagonista de cuando es un adolescente y de cuando es un adulto. La historia esta bien escrita al igual que la ambientación que logran dotar a la novela de una atmosfera extraña que te hace dudar de todo y todos. Además de que no se puede pasar por alto el tema del karma y juega bastante bien con el lector al exponernos el tema del “presuponer” en el momento adecuado y giros de trama que, aunque a mi parecer no son demasiado sorprendentes, no se ven venir y aportan bastante a ciertos detalles que, aunque son importantes había ocasiones en las que yo me iba demasiado lejos y presuponía que tendrían un papel mas importante en el final. Que seguramente a algunos le va a parecer abrupto, a mi la verdad es que no, pero que debo decir es bastante aceptable porque no deja cabos sueltos.

No es necesariamente un final melancólico, pero vaya que deja con un sabor a vacío de estomago y hasta cierto punto es algo mórbido.

Y otro aspecto positivo que debo recalcar es el lenguaje coloquial que utiliza.

La verdad es que la novela me dejos bastante sorprendido y debo decir que me ha encantado, y que en algún momento la colocare junto a Diez Negritos de Agatha Christie en uno de los peldaños de mis 10 Mejores lectura de toda la vida.

Perfecta para leerse en cualquier época del año sobre todo en octubre que se acerca Samhain.

No es una novela perfecta y algunos van a considerar que le falta mucho, pero vuelvo a repetir a mi personalmente me dejo bastante satisfecho y es de esas novelas a las que pienso darle una relectura pronto. Sobre todo porque me recordó a Veneno para las Hadas, película mexicana que les recomiendo bastante.

Por cierto, que posiblemente el ego de Stephen King se encendió al conocer la personalidad de Gav el Gordo, quien a mi parecer es Ben con la personalidad de Richie Tozier y otro trio de referencias más a It que van a localizar fácilmente si ya transitaron dicha novela. Pero que, si no, dado que es demasiado densa y su ritmo es lento, les recomiendo dejarla para después de haber leído El Hombre de Tiza.

Novela principalmente de misterio, a pesar de estar catalogada de terror a la que le doy un: 10/10.


Link de descarga: https://www.antupload.com/file/xzvBFQLA/

Comentarios

Entradas populares