Mi opinión: El Resplandor

 



REDRUM. Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM… MURDER, asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos. ¿Solos?

 

"-Todos los grandes hoteles tienen escándalos -respondió-. Lo mismo que cualquier gran hotel tiene fantasmas. ¿Por qué? Demonios, la gente viene y va. A veces alguno estira la pata en su habitación, un ataque cardíaco, un derrame o algo así."

 

 

Los fantasmas son algo tan común tanto en el día a día como en la ficción y toda clase de arte. Las casas embrujadas: no tanto. Ojo, esto no lo digo porque no crea en su existencia, sino porque a mi parecer el genero por suerte es de los menos sobreexplotados tanto en el cine como en la literatura. Obvio que en la literatura existen títulos que según las criticas son buenos y que por ende han sido adaptados al cine. Pero en el caso del cine existen gran cantidad de películas que generalmente se van mas a algo natural o que de plano fallan bastante en su ejecución si es algo sobrenatural.

Pero, que pasa si lejos de una simple casa pasamos a algo mas grande, como un hotel.

Pruebas demuestran que estos sitios también son buen combustible para las pesadillas, además de que no es ningún secreto que mucha gente muere en estos sitios y es precisamente eso lo que llevo a Stephen King a escribir una de sus mas populares novelas: El Resplandor, la cual gano mas notoriedad por la adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick y por el odio que el señor King manifiesta hacia la misma. Por cierto, que si quieren abíchenme, pero mi teoría es que el señor King odia dicha película porque supero a su obra, por mucho y por muy buenas razones que ya explicare en un futuro post.

Pero antes de que lo hagan. De que va El Resplandor.

La historia comienza con Jack Torrance teniendo una entrevista de trabajo en el hotel de temporada: El Overlook. Trabajo que sabe debe de aceptar un poco mas por fuerza que por gana ya que tiene una familia que mantener y además debe alejarse momentáneamente de los problemas que su adicción al alcohol le provoco cuando trabajaba como profesor de literatura, y que mientras tanto casi provoco su divorcio.

Y por otro lado tenemos a Wendy Torrance, de quien no hay mucho que decir salvo que es la típica mujer de familia que tiene que hacerse cargo de su hijo Danny, quien tiene un amigo imaginario (a alguien más le suena a otro libro) llamado Tony, quien en sueños y visiones le advierte que por ningún motivo debe dejar que su padre acepte el trabajo en el Overlook, ya que hay algo malo con dicha locación y si permanecen allí todo el invierno puede que no salgan con vida de allí nunca. Y a partir de aquí comienza a desarrollarse de lleno la historia. Tras la inminente llegada del invierno en el hotel solo quedaran nuestros tres personajes aislados y la cordura comenzara a perderse.

Centrándonos en el aspecto técnico hay que reconocer que en todas sus novelas el autor logra crear unos personajes bastante reales, no solo por su personalidad y actitudes, sino por el pasado de algunos de ellos que son lo que principalmente los marca y hace que sean un reflejo realista de finales de la década de los setenta, época en la que se publico el libro. Y la evolución es bastante buena, sobre todo la de Jack, que a decir verdad creo que es el único personaje que realmente evoluciona, pues Danny en todo momento se nos muestra como un niño, algo que por cierto se agradece.

Además de esto se tratan diferentes temas sociales y el tema del matrimonio visto desde tres perspectivas diferentes y la relación de los padres con los hijos, que en ocasiones pueden terminar convirtiéndose en ellos.

Las descripciones del hotel por su parte logran una buena atmosfera y te dan la sensación de que realmente la familia está sola pero tal vez no tan sola como imaginaba.

Sin embargo, la historia es extremadamente lenta y toda la primera parte te hace desear en todo momento que los momentos de tensión inicien ya, porque hay demasiados capítulos que se dedican a una sola cosa, lo cual es pésimo porque los giros de trama no ofrecen demasiada sorpresa y por cierto que los fantasmas no ayudan demasiado. Y el clímax que debería ser lo mejor de la novela, siguiendo el habitual estilo de King decide decantarse a lo rosa y cursi y terminar arruinándolo. Además de que no se puede olvidar el hecho de que lo interrumpe contantemente para describirnos la llegada de un personaje de vital importancia al hotel, para salvar el día.

Personalmente es una de las novelas que mas me han gustado del autor y creo que a la única que le daría relectura, pero cada vez que me lo pienso mejor decido no hacerlo por muchas razones.

La verdad es que no creo que es un libro apto para todo público debido al enorme desequilibrio que existe entre la ambientación y la trama, y sobre todo si les gustan mas la historias con un ritmo más dinámico. Además, esta el hecho de que pese a haber sido innovadora en su momento, a mi parecer la novela no envejeció lo bastante bien, pues pese a su atmosfera, algunas de las situaciones son un tanto ridículas y no logran generar ningún tipo de emoción, salvo tal vez la pena ajena, como con esa referencia a El color que cayo del cielo, que si Lovecraft leyera seguramente se retorcería en su tumba.

La verdad es que es una novela bastante interesante, con una ejecución tediosa, aunque hasta cierto punto pasable, pero que a los lectores mas exigentes los va a terminar decepcionando.

Le doy un 8/10.


Comentarios

Entradas populares