Mi opinión: Los Perros.
¿Qué pasa cuando un perro deja de ser el mejor amigo del
hombre? En un centro experimental donde tratan de elevar al máximo el potencial
natural del perro, se ha extraviado un cachorro. Un profesor sensible lo
encuentra y adopta. A los pocos meses el magnífico pastor alemán se transforma
en una extraña criatura con reacciones casi humanas. El perro huye al bosque,
retorna a los orígenes y se convierte en el líder de una jauría que lucha por
la supervivencia... El terror y la tragedia se desencadenan.
Considerados el primer animal domesticado por el hombre,
además de ser el mejor amigo del mismo. Temidos por unos, odiados por otros y
maltratados por unos cuantos, no cabe duda de que los perros son bastante
inteligentes y muchas novelas y relatos sobre ellos, lejos de hacernos llorar a
mares deberían servir de referente sobre como los tratamos y lo que puede
llegar a suceder si estos deciden que ya han tenido suficiente y muerden la
mano que les da de comer.
Y a esto viene precisamente esta novela escrita por Robert Calder.
Posicionándonos en una institución gubernamental donde se
experimenta con cachorros con el objetivo de convertirlos en un arma perfecta,
uno de estos se extravía alejándose por azares del destino lo bastante como
para que no lo localicen y toparse con Bauer, un profesor que termina
acogiéndolo y cuidando de el al cual llama Orph, un perro cariñoso con el
profesor pero esquivo con las demás personas a las cuales tolera bastante bien,
pero que tras una mala reacción termina mordiendo al hijo de Bauer y huyendo a
la montaña donde finalmente se convierte en el macho alfa de una manada de
perros abandonados, maltratados o que por azar del destino terminaron
solitarios.
A partir de aquí comenzara la búsqueda de comida y el
acercamiento a zonas pobladas que ocasiona la muerte de algún animal de granja
y finalmente la muerte de varias personas. Motivo que llevara a los lugareños y
la policía a asociarse para dar caza a los perros. De fondo con Bauer
intentando llegar a Orph antes de que cause más muertes y alguien le de caza.
Que se puede decir de esta novela:
Bien, primero que hace un buen trabajo describiendo a los
perros y sus acciones; los sentimientos de los mismos son casi humanos y esto
lleva a que parte de las acciones que realizan estén justificadas, además de
algunas escenas gore muy buenas que valen bastante la pena. Sin embargo, creo
que estos son los únicos puntos positivos que se le pueden dar a su favor.
Ahora bien, debo pasar a los puntos negativos. El inicio es
bastante ligero, pero pudo haber sido mejor y debo decir que no define bien el
estilo de la novela, pero por suerte este va mejorando conforme avanza la
novela.
Además, hay algunos capítulos que más bien parecen de relleno
y otros que son exactamente eso y están solo para ponernos en contexto sobre la
crueldad que se infringe sobre los animales titulares
El desarrollo es lento y
personalmente me causo sueño al punto de estar tentado de abandonar la lectura.
La verdad es que al igual que con La Silla solo continúe por saber cómo es que
terminaba. Pero la verdad es que el final abierto es absolutamente predecible.
Siendo honestos, es una
lectura que solo me adjudique porque en las recomendaciones en la cual apareció
decía que en su momento fue censurada por el nivel gore que manejaba, que como
ya dije es bastante bueno, pero no lo suficiente como para que esta novela no
resulte una gran pérdida de tiempo.
Así que le doy a Los Perros
un: 7/10
Comentarios
Publicar un comentario